915 616 320 · L-J · 17:30-20:30 info@aedeweb.com

Luxor abre a los visitantes las nuevas salas del restaurado Templo de Hatshepsut y la Tumba de Meru

Las salas fueron inauguradas por el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades (CSA) Mostafa Waziri y Anna Wodzińska, directora del Centro Polaco de Arqueología Mediterránea de la Universidad de Varsovia (PCMA UW).

El renombrado egiptólogo Zahi Hawass, Fathi Yassin, director general de Antigüedades del Alto Egipto, y Patrick Zuwidksy, jefe de la misión arqueológica polaco-egipcia, asistieron a la ceremonia de inauguración.

Las salas recién inauguradas en el Templo de Hatshepsut flanquean el santuario principal de la deidad Amón-Ra, que se abrió al público en 2017.

“La restauración fue llevada a cabo por conservadores, arquitectos, ingenieros estructurales y egiptólogos de la expedición arqueológica y de conservación polaco-egipcia del PCMA UW y SCA”, señaló Waziri.

Como indican los temas de las decoraciones murales restauradas, la sala sur se utilizó probablemente para almacenar sustancias aromáticas y textiles de lino utilizados durante los rituales. Las paredes de la sala norte, de función desconocida, muestran la ofrenda de sacrificios a Amón-Ra por parte de la reina Hatshepsut y su pupilo, el rey Tutmosis III, y algunos rituales que realizaban, como la de correr con un remo.

Cuando Tutmosis III ascendió al trono tras un periodo de corregencia, Hatshepsut fue apartada de la decoración del templo, señaló Waziri.

Wodzińska dijo que en el lugar menos prominente, detrás de las puertas, se representa una figura del ingeniero Senenmut, el cortesano más importante de Hatshepsut, junto con una inscripción que explica que la reina permitió que se grabara su nombre en todas las salas de su templo. “Pero sólo en estas dos salas aparecía de pie en lugar de arrodillado, lo que puede sugerir una función especial de estas estancias”.

La Tumba de Meru es una tumba excavada en la roca en la necrópolis de Asasif del Norte, una extensión del anfiteatro rocoso de Deir El-Bahari. Meru era un alto funcionario de la corte del rey de la XI Dinastía y fundador del Reino Medio Mentuhotep II (2055-2004 a.C.), que también fue enterrado en Asasif del Norte.

“Se trata del primer yacimiento de una época tan temprana en el oeste de Tebas accesible a los visitantes”, declaró Yassin.

La Tumba de Meru da a la avenida de procesión que conduce al templo del rey Mentuhotep II. Consta de una fachada y un pasillo que conduce a una capilla de ofrendas con un nicho para una estatua del difunto. Antes de llegar a la capilla, un pozo funerario en el suelo conduce a un pasillo que desciende a una cámara funeraria con un sarcófago, añadió.

“Esta es la única sala decorada de la tumba, con una decoración inusual en una pintura sobre una base de enlucido de cal”, señaló Yassin.

Zuwidksy señaló que la Tumba de Meru se conoce al menos desde mediados del siglo XIX. En 1996, conservadores italianos limpiaron algunas pinturas murales. De 2015 a 2023, arqueólogos del Proyecto UW Asasif del PCMA, en cooperación con la SCA, trabajaron con conservadores de la Academia de Bellas Artes de Varsovia en la restauración y documentación de la tumba.

La misión polaco-egipcia en el Templo de Hatshepsut de Deir El-Bahari lleva funcionando desde 1961. Fue creada por el profesor Kazimierz Michalowski, decano de la arqueología mediterránea polaca.

Durante más de 60 años, arqueólogos, conservadores y arquitectos han trabajado en la documentación y reconstrucción de los restos del templo.

El Templo de Hatshepsut fue en su día el Templo de los Millones de Años de esta reina que gobernó Egipto durante la XVIII Dinastía (ca. 1473-1458 a.C.).

La vecina necrópolis de Asasif del Norte es el lugar de enterramiento de los funcionarios egipcios más destacados del Reino Medio (2055-1773 a.C.).

Fuente original: https://english.ahram.org.eg/News/487825.aspx