915 616 320 · L-J · 17:30-20:30 info@aedeweb.com

PROYECTO HERACLEÓPOLIS MAGNA (EHNASYA EL-MEDINA), 1984- 2023.  CUARENTA AÑOS DE TRABAJOS EN EL YACIMIENTO

 Carmen Pérez-Die, Directora del Proyecto. Conservadora-Emérita del Museo Arqueológico Nacional

El próximo mes de mayo, continuaremos los trabajos de excavación, documentación, restauración y difusión en el yacimiento de Heracleópolis Magna (Ehnasya el- Medina).

Se trata del Proyecto más longevo de la arqueología española en Egipto, iniciado en 1966 por el Dr. Almagro Basch y continuado por M. Carmen Pérez Die en 1984 hasta 2023, con solo un año de interrupción, el 2011, debido a la primavera árabe.

La finalidad del Proyecto es estudiar y divulgar de forma holística la historia de Heracleópolis en todas sus vertientes: urbanismo, creencias funerarias y religiosas, desarrollo de su economía, estudio de la población etc. Para ello un equipo de trabajo, integrado por egiptólogos, arqueólogos, restauradores, arquitectos, ingenieros, geólogos, antropólogos, fotógrafos, ceramólogos, etc. se suman cada año a los trabajos. Muchos de los actuales directores de otros Proyectos en Egipto han trabajado anteriormente en Heracleópolis Magna.

La relevancia e interés del proyecto se debe a varios factores:

En primer lugar, hay que recordar que se trata del estudio de una ciudad completa. Es una metrópoli de enorme extensión, con una cronología muy amplia que abarca todas las etapas del Egipto faraónico, copto y medieval. En ella se encuentran monumentos que pueden ser relacionaos entre sí entre sí, gracias, entre otros, a los estudios de astronomía que determinan su orientación. La geología ha confirmado la existencia de terremotos que causaron daños en las tumbas de piedra, así como en el Templo. Los estudios cerámicos están facilitando cronologías absolutas en lugares donde no existen otros elementos de cultura material para la datación. La Arqueología y sus necrópolis nos informan sobre las personas que allí vivieron y murieron, y el Templo está erigido en honor a una antigua deidad creadora, Heryshef, el dios con cabeza de carnero y cuerpo humano. Los resultados han sido muy importantes y hemos podido escribir muchos capítulos de la historia de Egipto, hasta ahora desconocidos.

Desde 1984 los trabajos se han centrado en tres zonas: los cementerios del Primer y Tercer Periodo Intermedio y el Templo de Heyshef. El próximo mes de Mayo de 2023 continuaremos los trabajos de esta Campaña número 40, centrándonos en el Templo de Heryshef y en la Restauración de las losas de una tumba, gracias a  las subvenciones del Ministerio de Cultura y de la AEDE. A nuestra vuelta, presentaremos los resultados y celebraremos como se merecen estos cuarerenta años de ciencia, investigación,  pero a la vez de alegría  y emoción.

Web: www.HeracleopolisMagna.com

Facebook: Heracleopolis Magna. Proyecto de Investigación en Ehnasya el Medina. Egipto