915 616 320 · L-J · 17:30-20:30 info@aedeweb.com

Rosa Pujol: Ramose y Jeruef, testigos del nacimiento del henoteísmo egipcio

Organiza: Instituto valenciano de egiptología.

Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia

Salón de Actos del Conservatorio Profesional de Música de Valencia. Edificio Histórico de la Plaza San Esteban, 3.- Valencia.

26 De mayo de 2023  –  18:00 H

ENTRADA LIBRE (Hasta completar el aforo)

TT 192– KHERUEF, MAYORDOMO DE LA REINA TIYI

Al lado de los espectaculares descubrimientos que tuvieron lugar en Egipto a finales del siglo XIX y principios del XX, el hallazgo, casi por casualidad, de la TT192 no pasa de ser un acontecimiento modesto.  No obstante, gracias a la belleza de la tumba y a la información que nos proporciona sobre un periodo tan convulso como fue el final del reinado de Amenhotep III, podemos darle la categoría de descubrimiento. No tuvo la repercusión de otros hallazgos, en parte por no haberse hallado objetos en su interior y también porque no fue un solo arqueólogo quien halló la tumba, sino que se hizo por etapas (1886-1957) y fueron numerosas las personas e instituciones que intervinieron en la excavación.

RAMOSE: VISIR DE ¿DOS FARAONES?

En 1879, Henry Windsor Villiers-Stuart, un  polifacético noble inglés, militar, clérigo, político, amante de la arqueología, y comisionado por el gobierno inglés en Egipto, reconoció un disco solar amárnico semienterrado por los escombros.  Después de él, otros muchos egiptólogos, como por ejemplo Gaston Maspero y Arthur Weigall, intervinieron en la excavación, limpieza y acondicionamiento de la tumba. Pero el principal  responsable de los trabajos fue Sir Robert Mond del Metropolitan Museum de Nueva York.  La excavación se prolongó hasta los años 30, ya bajo el patrocinio del SCA, y quedó visitable para el público en los años 50.

La TT 55 está situada al pie de la colina tebana en Sheikh Abd el-Gurnah. La TT 55 es uno de los exponentes máximos del refinamiento artístico que se alcanzó a finales de la Dinastía XVIII, y debemos felicitarnos por este descubrimiento que permite que hoy día podamos deleitarnos contemplando las delicadísimas escenas reflejadas en sus paredes.

Más información: https://ivde.org/event/ramose-y-kheruef/