La Asociación Española de Egiptología
Tiene el placer de invitarle a la conferencia
VESTIMENTA Y ADORNO DE LAS BAILARINAS DE LA XVIII DINASTÍA EGIPCIA
a cargo de Miriam Bueno Guardia,
quien adelantará parte del trabajo que desarrolla, objeto de la beca de investigación AEDE
Martes, 13 de junio, a las 18:30H
ACCESO GRATUITO CON RESERVA
Salón de actos del Museo de San Isidro, los orígenes de Madrid. Plaza de San Andrés nº2.
RESERVAS: info@aedeweb.com
ORGANIZA: Asociación Española de Egiptología.
COLABORADORA: Museo de San Isidro, los orígenes de Madrid y Templo de Debod.
Son numerosos los análisis iconográficos realizados sobre los relieves y pinturas que decoran los monumentos egipcios de la XVIII dinastía (1550-1295 a.C.), pero son pocos los que se centran en aspectos tan concretos como pueden ser la danza y la moda. Por eso, esta investigación, que se está realizando gracias a la beca de investigación de la AEDE, se centra en la vestimenta y el adorno de las bailarinas que aparecen en pinturas y relieves de este periodo histórico del antiguo Egipto.
En esta conferencia de presentación se realizará una aproximación al tema, describiendo los principales tipos de vestimenta que llevan estas mujeres y los adornos más frecuentes que sirven de complemento.
En cuanto a la vestimenta, podremos ver cómo esta evoluciona desde ropajes estrechos en los primeros años de esta dinastía a vestidos más amplios y plisados en la época de Amarna, protagonizada por el faraón Akenatón, y cómo, a veces, la forma de vestir de estas bailarinas está condicionada por el tipo de danza que se realizaba en determinadas celebraciones.
Entre los adornos destaca el uso de joyería de distintos tipos, las diferentes pelucas que llevaban estas mujeres y otros elementos con los que las adornaban, como los conos de cera o las flores del loto, tan frecuentes en representaciones del antiguo Egipto. Todos estos elementos nos informan del periodo de esplendor económico que se vivía en el país del Nilo en este momento, pero también de distintos aspectos del pensamiento y la religiosidad egipcia, pues, por lo general, son adornos y complementos cargados de un importante simbolismo.