915 616 320 · L-J · 17:30-20:30 info@aedeweb.com

34 Horas lectivas. Créditos de libre configuración: 2 ECTS

21-10-22.-   100 años del renacimiento de Tut-Anj-Amon.  Rosa Pujol. Presidenta de la AEDE. Diplomada en Lengua Egipcia. De EES y de IAE.

04-11-22.-   Tutanjamon. Historia de un breve reinado.  María José López Grande. Doctora en Prehistoria y Arqueología UAM. Profesora UAM. Investigadora del Proyecto Qubbet el-Hawa. Vicepresidenta,  Socia Fundadora y de Honor de la AEDE.

11-11-22.-   El Arte durante el Reinado de Tutankhamón: ¿vuelta a la ortodoxia y a los cánones artísticos clásicos?.  Irene Cordón i Solà Sagalés. Doctora en Arqueología e Hª Antigua por la UAB, Profesora del CEPOAT y del Máster en   Egiptología.

18-11-22.-   Tutankhamon. Cronología absoluta, restauración y damnatio memoriae.  José Lull. Licenciado en Egiptología por la Universidad de Tübingen, Doctor en Historia por la UV. Profesor del Máster Oficial de Egiptología de la UAB.

25-11-22.-  Los textos funerarios en el ajuar de Tutankhamon.  Lucía Elena Díaz Iglesias Llanos. Doctora en Historia por la ULL. Miembro de los Proyectos Djehuty y Tahut. Investigadora del CSIC. De la AEDE.

02-12-22.-   Las mujeres en la vida de Tutanjamon.  José Ramón Navarro González.  Licenciado en Hª Antigua por la UCM. De la AEDE.

16-12-22.-   Lujo y oro para un joven rey. Laura Di Nóbile Carlucci.  Licenciada en Historia del Arte por la UAM. Máster en Arqueología y Patrimonio. Directora del Centro de Estudios   Artísticos Elba. De la AEDE.

13-01-23.-   El faraón vencedor: iconografía y propaganda en el ajuar funerario de Tutakhamon  Inmaculada Vivas Sainz. Doctora en Historia por la UAH. Profesora de la UNED.

20-01-23.-   El arte de la vestimenta en el ajuar funerario de Tutankhamón  Esther Pons Mellado. Doctora en Hª por la UB. Conservadora-jefe del Dpto. de Antigüedades egipcias y Oriente Próximo del   MAN. Codirectora del Proyecto de excavación del yacimiento de Oxirrinco.

27-01-23.-   Tronos y sillas de Tutanjamen  Mercedes Montes Nieto. Licenciada con grado en Ciencias Biológicas por la UCM. Es Diplomada en Lengua Egipcia en   caracteres jeroglíficos y fue Secretaria de la AEDE.

03-02-23.-   TutAnj-Amón y el mundo hitita.   Antonio Pérez Largacha. Doctor en Hª Antigua por la UAH. Profesor Titular de la UNIR. Socio Fundador y de Honor de la AEDE.

10-02-23.-   El Más Allá de Tutanjamon. Arte, objetos e iconografía para la eternidad.   Amparo Arroyo de la Fuente. Doctora en Historia. Diplomada en Lenguas y Culturas del Oriente Medio en la Antigüedad   (UCM). Vocal de Cursos y Conferencias de la AEDE.

17-02-23.-   El Padre del Dios Jeperjeperura-Ay, supervisor del funeral  de Tutanjamon y su sucesor en el trono de Las Dos Tierras.   Francisco Pérez Vázquez. Ingeniero Superior Industrial por la ETSII de Sevilla. De la EES. Profesor de Lengua Egipcia de la AEDE.   Vicepresidente y Socio de Honor de la AEDE.

24-02-23.-   Khepri y el joven rey. Escarabeos regios con los nombres de Tutankhamon  Miguel Jaramago Canora. Licenciado en Prehistoria y Arqueología por la UAM. Máster en Hª Antigua y Ciencias de la   Antigüedad. Socio Fundador de la AEDE.

03-03-23.-   La capilla JE 61481 del ajuar funerario de Tutankhamon. Una lectura en clave de género.   Marc Orriols i Llonch. Doctor por la UAB. Profesor asociado de Egiptología en la UAB. Investigador y profesor del IEPOA.   Arqueólogo del Kom el-Khamaseen Project.

10-03-23.-   Guardianes invisibles: el programa estatuario de la KV 62    Francisco Luis Borrego Gallardo. Doctor en Hª Antigua por la UAM. Profesor de la UAM. Miembro del Proyecto Djehuty. De la   AEDE.

24-03-23.-   Play it again, Howard. Tutankhamon y el cuento del tesoro.   José Ramón Pérez-Accino Picatoste. Doctor en Hª Antigua por la UCM. Profesor de Hª Antigua en la UCM. Director de   Egiptología Complutense. Miembro de Heracleópolis Magna, Director del Proyecto C2 en Deir el- Bahari. CANCELADA POR CAUSAS AJENAS A AEDE.

* En su lugar se impartirá la conferencia de Cristina Pino Fernández: Horemheb, General de Tutanjamon.

14-04-23.-   La Destrucción de la Humanidad: un mito apocalíptico en la tumba de Tutankhamón  José Miguel Serrano Delgado. Catedrático de Hª Antigua. US. Miembro del Proyecto Djehuty. Socio de Honor de la AEDE.

21-04-23.-   Recuperando a Tut. La restauración de la tumba y el ajuar funerario.   Mª Antonia Moreno Cifuentes. Licenciada en Historia del Arte por la UCM, Diplomada en Conservación y Restauración de   Obras y   Objetos de Arte y Arqueología. Miembro de equipo de Heracleópolis Magna, Proyecto de investigación en Ehnasya el   Medina, del  Thutmosis III Temple Project y del Colossi of Memnon and Amenhotep III Temple Conservation Project.

05-05-23.-   Armas del ajuar funerario e iconografía bélica en objetos de la tumba de Tutankhamón  Javier Martínez Babón. CEPOAT. Universidad de Murcia. Doctor, docente en el Museo Egipcio de Barcelona, epigrafista del   proyecto del templo de Millones de Años de Tutmosis III en Luxor.

12-05-23.-   Las visitas de Howard Carter a Madrid para hablar del descubrimiento de la tumba de Tutankhamón  Myriam Seco Álvarez. Doctora en Hª por la Universidad de Sevilla. Profesora Asociada en el Departamento de Prehistoria y   Arqueología de la Universidad de Sevilla. Miembro del Proyecto del templo de Millones de Años de Tutmosis III en Luxor.

19-05-23.-   Vasijas de piedra y cerámica del reinado y la tumba de TutAnj-Amón.   María José López Grande. Doctora en Prehistoria y Arqueología UAM. Profesora UAM. Investigadora del Proyecto Qubbet el-Hawa. Vicepresidenta, Socia Fundadora y de Honor de la AEDE.

 26-05-23.-   ¿Una momia para la eternidad? Evaluación anatómica y patológica de Tutanjamon Manuel Juaneda -Magdalena. Doctor en Medicina y Cirugía por la USC. Especialista en Cirugía General y Aparato Digestivo,   cirujano   jubilado del Hospital Universitario de A Coruña (Unidad de patología mamaria). Máster Universitario en Antropología  física y genética forense (Universidad de Granada). De la AEDE.

La documentación que aporten los profesores se podrá descargar en formato pdf en:

https://www.aedeweb.com/documentacion-curso-egiptologia-2022-2023/

No se entregará  en la sala.

PERÍODO DE MATRÍCULA: Desde el día 1 de septiembre de 2022.

MODALIDADES: Presencial y a distancia en diferido. Las plazas del curso presencial se distribuirán por riguroso orden de inscripción hasta cubrir aforo.

PRECIO DEL CURSO: 

Presencial + a distancia en diferido:  SOCIOS: 125 €;      NO SOCIOS: 225 €;      ESTUDIANTES: 50%.

 A distancia en diferido:                       SOCIOS: 100 €;      NO SOCIOS: 180 €;      ESTUDIANTES: 50%.

HORARIO: El curso presencial se impartirá los viernes a las 18:30 horas, excepto el primer día que comenzará a las 18:15h. Los inscritos en el curso, tanto en la modalidad presencial como a distancia, recibirán lunes siguiente al viernes en el que se imparta la conferencia presencial, un enlace para acceder a la conferencia en remoto. Las clases permanecerán colgadas 2 semanas improrrogables desde su emisión.

AULA: Las clases presenciales se impartirán en el Salón de Actos del Museo de San Isidro-Los Orígenes de Madrid. Plaza de San Andrés, nº 2. 28005 Madrid. Tlf.: 91 366 74 15.

ACCESO: Metro Latina (Línea 5). Autobuses: Tirso de Molina (línea 1). 3, 17, 18, 23, 35, 60, 65 y 148. Parking Mercado de la Cebada, a 30m.

INSTRUCCIONES DE MATRÍCULA:

  • Rellene el cupón de matrícula que se adjunta en el enlace inferior, indicando claramente la modalidad del curso. Rogamos escriba con letra clara la dirección de correo electrónico. Si lo prefiere, puede rellenar y enviar el cupón de matrícula de forma online, en la siguiente dirección: https://www.aedeweb.com/curso-de-egiptologia/
  • Ingrese o transfiera el importe a la siguiente cuenta de CaixaBank: IBAN ES82 2100 2561 6413 0034 2065
  • Indique en el resguardo del ingreso o trasferencia bancaria:  nombre y apellidos de la persona que se matricula, no de quien hace el ingreso, en el apartado concepto u observaciones.
  • En el caso de que prefiera hacerlo de forma manual, remita el cupón de matrícula que se incluye en este folleto, debidamente cumplimentado por correo postal o por email, junto con el resguardo del ingreso bancario a la Asociación Española de Egiptología info@aedeweb.com Recuerde que si lo prefiere, puede rellenar y enviar el cupón de matrícula de forma online, en la siguiente dirección: https://www.aedeweb.com/curso-de-egiptologia/
  • No se admiten talones bancarios.
  • No se admitirá ningún cupón de matrícula como reserva de plaza sin el debido resguardo bancario del ingreso, donde debe figurar expresamente el nombre de la persona que se matricula.
  • No se devolverá el importe de la matrícula sin causa justificada documentalmente.
  • Los estudiantes de Enseñanza Secundaria y Universitaria tendrán que aportar la documentación que acredite su condición.
  • Se otorgará diploma de asistencia bajo petición.

Se otorgará diploma de asistencia o certificado bajo petición.

Folleto y cupón de matrícula para descarga: Curso Egiptología 2022-2023

OBTENCIÓN DE DOS ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System)

Los estudiantes universitarios que lo deseen podrán solicitar 2 ECTS. Su concesión requiere del solicitante:

1- Darse de alta antes de comenzar el curso como ESTUDIANTE UNIVERSITARIO, SOLICITANTE DE 2 ECTS, mediante correo electrónico enviado a la dirección info@aedeweb.com . Este correo ha de enviarse antes del 21 de octubre de 2022, fecha de la primera conferencia del curso.

2- Una vez realizada la matrícula, solicitar al correo electrónico mariajose.lopez@uam.es , un cuestionario que el interesado habrá de realizar a partir de los conocimientos recibidos en el curso.

3- El alumno deberá atender, de manera presencial o a distancia en diferido, todas las conferencias previstas en el programa del curso.

4- Tendrá que realizar un comentario crítico, no meramente descriptivo, de veinte de las conferencias que se impartirán en el curso.

Una vez realizadas estas tareas, las indicadas en los apartados 2 y 4 serán enviadas por correo electrónico a la dirección: mariajose.lopez@uam.es . En el apartado “asunto” de ese mensaje habrá que indicar: SOLICITUD DE 2 ECTS. El nombre, apellidos y dirección postal del interesado habrán de ser indicados claramente en el texto del mensaje.

Se adjuntarán al mismo mensaje:

  • Fotocopia en formato pdf de la credencial universitaria del solicitante.
  • Fotocopia de su DNI o pasaporte.

 

El plazo para el envío de la documentación requerida para la obtención de los dos ECTS finalizará el 15 de junio de 2023.

Descarga texto créditos egiptología 2022-2023