Una misión conjunta egipcio-alemana descubierto ocho cámaras de almacenamiento – no documentados hasta ahora en el interior de la pirámide de Sahura, en la necrópolis de Abusir, al sur de Guiza.
Este descubrimiento se realizó durante los trabajos de conservación llevados a cabo por la misión arqueológica germano-egipcia de la Universidad de Würzburg dirigida por el egiptólogo Mohamed Ismail Khaled. Los trabajos comenzaron en 2019 y cuentan con el apoyo del Antiquities Endowment Fund (AEF) del American Research Centre in Egypt (ARCE).
El proyecto pretende salvaguardar la subestructura de la pirámide limpiando sus cámaras interiores, estabilizando su interior para evitar nuevos derrumbes y consolidando sus cámaras funerarias, hasta ahora inaccesibles.
“Este descubrimiento arroja nueva luz sobre el diseño interior y la arquitectura de la pirámide del rey Sahura, segundo rey de la V Dinastía (2400 a.C.) y primer rey enterrado en Abusir”, declaró Mostafa Waziri, Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades (CSA).
Los almacenes se abrirán a los estudiosos una vez concluida su restauración, añadió.
Khaled explicó que, durante el proceso de restauración, el equipo determinó las dimensiones y la disposición originales de la antecámara. Aunque la pared oriental de la antecámara estaba muy dañada, y sólo quedaban detectables la esquina noreste y 0,30 m de la pared oriental, se descubrieron indicios de un pasadizo inferior, observado anteriormente por el explorador británico John Perring en 1836.
“Este importante descubrimiento demostró que la observación realizada durante la exploración de Perring era correcta”, señaló Khaled y señaló que los ocho almacenes quedaron al descubierto después de que se limpiara de escombros el pasadizo.
Las partes norte y sur de la zona de los almacenes estaban gravemente dañadas, sobre todo el techo y el suelo original. “Sin embargo, aún se pueden ver restos de las paredes originales y partes del suelo”, observó Khaled.
“La documentación exacta de la disposición y las dimensiones de cada almacén ha mejorado significativamente nuestra comprensión del diseño interior de la pirámide”, afirmó Khaled
El proceso de restauración pretende equilibrar la conservación y la presentación, garantizando la integridad estructural de los almacenes y haciéndolos accesibles para futuros estudios y para el público potencial.
Señaló que la tecnología punta, incluido el escaneado láser en 3D, permitió al equipo egipcio-alemán investigar la pirámide en detalle y cartografiar exhaustivamente sus zonas externas e internas.
“Las exploraciones frecuentes proporcionan información actualizada sobre los avances en tiempo real y crean un registro perdurable de los trabajos de investigación.”
Fuente original: https://english.ahram.org.eg/News/509072.aspx