El equipo hispano-egipcio de la Universidad de Barcelona y del Consejo Superior de Antigüedades, dirigido por Maite Mascort y Esther Pons ha descubierto 22 tumbas en el yacimiento de el-Bahnasa (gobernación de Minia)

Tres de estas tumbas se han datado en la época romana, tres en época persa y las dieciséis restantes son bizantinas y coptas. En el interior se han hallado algunos cuerpos, cubiertos por sudarios con decoración.

Mientras que algunas no se ha encontrado restos de ajuar funerario, quizá por haber sido saqueadas en la antigüedad, otras parecen haberse escapado del expolio; en ellas había cerámica y dos ranas depositadas en el interior de dos vasijas.

La superestructura de las tumbas de época romana estaba destruida hasta el nivel de sus cimientos. Son de piedra caliza y eran abovedadas. En su interior se descubrió un sarcófago sin tapa.

Las de época copta, orientadas al este, consisten en un simple agujero rectangular excavado en la tierra y contenían vasos de cerámica y lámparas.

Por otra parte, la misión se encuentra trabajando en la topografía y fotogravimetría del yacimiento y el estudio de textos escritos en griego y copto y en la elaboración de imágenes aéreas con cometas y en 3D.

El equipo trabaja en la restauración y consolidación de una basílica encontrada en esta misma necrópolis y en las pinturas murales que hay en la cripta.