Ayer, 23.05 de 2023 con gran tristeza recibimos la noticia del fallecimiento de Jaromir Malek, una noticia terrible para la comunidad egiptológica.

Jaromir Malek no sólo fue un egiptólogo consagrado, querido y admirado por toda la comunidad egiptológica, sino que a la vez fue una persona modesta, amable, generosa, de enorme sabiduría y presto siempre a ayudar a colegas, visitantes y estudiantes con la misma calidez.

Nació en Přibyslav, en 1943. Se graduó de la Universidad Charles en Praga y se doctoró en egiptología, convirtiéndose en uno de los mayores expertos y especialistas en lengua egipcia antigua .

En 1960/61.- Comenzó sus estudios de egiptología y Prehistoria en Praga.

1964.- Bajo la dirección de Žába, participó  en  el equipo checo ante la llamada internacional de la UNESCO para colaborar en el estudio arqueológico, documentación y salvamento de los monumentos en Nubia, que iban a quedar sumergidos bajo el agua, amenazados por la construcción de la Gran Presa de Asuán.

En 1967 Se trasladó a Oxford, donde fijó su residencia y se nacionalizó ciudadano británico.

En 1968, Recomendado por Jeroslav Černý, comenzó a trabajar en el Instituto Griffith, como asistente.

Entre  y 1970 y 2011 Ascendió al puesto de director del proyecto que se ocupo de revisión y actualización de la segunda edición de los siete volúmenes de la Bibliografía egiptológica de Porter y Moss y su edición online, a la vez que publicó un octavo, en cuatro partes, donde se ocupó de los objetos de procedencia desconocida.

En 1980 pasó a ser conservador de los archivos del Instituto Griffith, de la Universidad de Oxford, impulsando la digitalización de los volúmenes y de otros recursos y poniéndolos a disposición de la comunidad egiptológica en internet. Entre las publicaciones y documentos debemos también destacar la creación de la web del instituto Griffith donde alojó la publicación en línea del archivo de Tutanjamon, Actualmente dicho archivo cuenta con más de 15.000 valiosas páginas.

Entre 1980 y 1990 formó parte del equipo arqueológico de la EES, trabajando en Menfis el recinto de Ptah y en el Serapeum, en Saqqara, y centrándose sobre todo en el estudio epigráfico.

A modo de anécdota, destacar su enorme amor por los gatos, que le llevó a realizar una publicación sobre estos felinos en el antiguo Egipto en 2016.

El volumen de trabajos de investigación, ponencias, conferencias, artículos y divulgación que realizó es enorme. Algunos han sido traducidos al español.

 

  • Entre las obras de divulgación podemos destacar:

(1986),  In the shadow of the pyramids during the Old Kingdom. Londres

(1992), , Egipto, dioses, templos y faraones. Barcelona. (en colaboracion con John Baines)

(1994), Egipto, cunas de la civilización. Folio Barcelona.

(1994), ABC of Egyptian Hieroglyphs. Ashmolean Museum. Oxford.

(1998), Egipto, dioses, templos y faraones (en colaboración don John Baines), Barcelona

(1999),  Egyptian art. Londres.

(2003),  Egipto, 4000 años de Arte. London – Nueva York.

(2009), Tutankhamun: The Life of the Boy King 

(2009), Los Tesoros de Tutankhamon. Llinars del Valles.

(2011) The Treasures of Ancient Egypt: From the Rosetta Stone to the Tomb of Tutankhamun. Londres.

(2016), The cat in ancient Egypt. Londres.

Descanse en paz. Sin duda le extrañaremos.

Foto tomada de: http://www.griffith.ox.ac.uk/griffith.html?fbclid=IwAR2BLhXojgnswUTeC7oAdujYzY_Lih-LKkWi0_ll2ws0RGJchbAYml7YIIU