ARQUEÓLOGOS DE LA ACADEMIA POLACA DE CIENCIAS HAN DESCUBIERTO HERRAMIENTAS ÓSEAS UTILIZADAS PARA SANGRAR VACAS DURANTE UNAS EXCAVACIONES EN LA CUENCA DE LETTI, EN EL NORTE DE SUDÁN.
El estudio fue realizado por investigadores del Instituto de Arqueología y Etnología de la Academia Polaca de Ciencias, que estaban investigando las primeras comunidades que se ocupaban de la cría de ganado en el Valle Medio del Nilo para determinar si la domesticación del ganado se produjo de forma independiente o fue importado de Oriente Medio.
La fosa también contenía un pequeño cuenco con restos de ocre y cinco hojas de hueso hechas probablemente con huesos de ganado. Un examen más detallado de las cuchillas de hueso mostró que tenían forma de embudo o canalón y seguían estando muy afiladas.
El Dr. Piotr Osypiński, dijo: “Dada la forma característica de las cuchillas, podrían haberse utilizado para desangrar vacas, de forma similar a los pastores africanos modernos, como los masai. Sin dañar a los animales, la sangre de vaca se bebe en ocasiones especiales, normalmente mezclada con leche. Sería el registro más antiguo conocido de este tipo de práctica”.
En otro enterramiento, los arqueólogos descubrieron una pequeña cavidad ovalada que contenía los restos de un hombre joven también enterrado con piel de animal coloreada con ocre rojo. El esqueleto estaba colocado en posición fetal, sin embargo, un estudio antropológico del cráneo del hombre reveló un agujero redondo cortado con precisión que medía 5 cm de diámetro.
“El hombre no mostraba signos de cicatrización avanzada, por lo que es probable que este procedimiento pueda haber estado relacionado con su muerte. Es difícil imaginar cómo hace 7.000 años la gente emprendía procedimientos quirúrgicos peligrosos y complicados utilizando herramientas primitivas”, añadió Osypiński.
Las excavaciones de un cementerio de la cuenca del Letti revelaron enterramientos de 7.000 años de antigüedad, uno de los cuales contenía los restos de un anciano con fragmentos de piel de animal coloreados con un tinte mineral rojo: el ocre. El ocre es un pigmento natural de tierra arcillosa, mezcla de óxido férrico y cantidades variables de arcilla y arena, que se utiliza como colorante en África desde hace más de 200.000 años.
“Las comunidades pastoriles neolíticas del África subsahariana son extremadamente importantes para la historia de este continente. Estuvieron en la génesis de la formación de las antiguas civilizaciones, incluidos los antiguos egipcios. Debido a su estilo de vida nómada y a los miles de años que nos separan de ellos, aún sabemos muy poco sobre ellos” – explicó el Dr. Osypiński.