Durante la actual temporada de excavaciones en Old Dongola (Sudán), una expedición del Centro Polaco de Arqueología Mediterránea de la Universidad de Varsovia, dirigida por el Dr. Artur Obłuski, topó con un hallazgo inesperado: elementos arquitectónicos de un templo faraónico.
Las investigaciones de la expedición del Dr. Obluski se centran en el periodo en que la antigua Dongola quedó bajo el dominio del sultanato musulmán de Funj en el siglo XV (el proyecto UMMA financiado por una subvención de inicio del ERC y Baraka financiado por la Fundación ALIPH), y en la época en que actuó como capital del reino medieval de Makuria entre los siglos V y XIV (el proyecto Afropolis Tungul financiado por una subvención consolidadora del ERC).
Sin embargo, durante las investigaciones de este año se encontraron bloques de piedra con inscripciones jeroglíficas faraónicas y decoración figurada en el emplazamiento de la ciudadela medieval de la antigua Dongola. El egiptólogo Dr. Dawid F. Wieczorek, que colaboraba con la expedición, los identificó como elementos de un templo faraónico. Según su evaluación, basada en criterios iconográficos y paleográficos (es decir, en el análisis de la escritura), así como en la tecnología de revestimiento de los bloques de arenisca, procedían de una estructura que se remonta a la primera mitad del primer milenio a.C..
Eran los tiempos de la dinastía egipcia XXV, que gobernaba amplios territorios en el noreste de África y Oriente Próximo. Se trata de un descubrimiento único e inesperado, ya que hasta ahora, a pesar de casi 60 años de investigaciones arqueológicas en el Viejo Dongola, no se habían encontrado vestigios de un periodo tan temprano. Por lo tanto, la confirmación de la existencia de un templo faraónico en el emplazamiento de la antigua Dongola, mil años más antiguo que la ciudad, datada en el siglo V de nuestra era, podría arrojar nueva luz sobre la historia del lugar, indicando una fecha muy anterior para su fundación.
Como señala el Dr. Wieczorek, por el momento sólo se trata de una hipótesis. – Con el material arqueológico recogido hasta ahora, es imposible determinar si los bloques con inscripciones proceden de la antigua Dongola o si fueron traídos de otro lugar y reutilizados para la construcción. En cualquier caso, se trata de un hallazgo sorprendente, ya que los bloques proceden de un edificio monumental de piedra y no se conocen yacimientos con arquitectura egipcia en un radio de más de cien kilómetros desde el Viejo Dongola, – explica el egiptólogo.
Los yacimientos más cercanos son Gebel Barkal, a unos 150 kilómetros Nilo arriba, y Kawa, a unos 120 kilómetros Nilo abajo. Se trata de dos importantes centros urbanos y religiosos fundados en la época del Reino Nuevo (en los siglos XVI y XIV a.C., respectivamente) por gobernantes egipcios de la XVIII Dinastía.
Sin embargo, es posible que hubiera más centros egipcios en este tramo del valle del Nilo, y el estado actual de los conocimientos no es más que un reflejo del estado presente de la investigación arqueológica. – Espero que nuestro descubrimiento ayude a colmar esta laguna”, afirma el Dr. Wieczore
Fuente original: https://pcma.uw.edu.pl/en/2023/02/27/egyptian-hieroglyphs-discovered-in-old-dongola-sudan/