Artículos de investigadores españoles en Egipto sobre algunos aspectos del papel de la mujer egipcia que se conocen por los hallazgos de las excavaciones arqueológicas españolas.
Contenido:
Introducción
Prefacio
La Estirpe de Tanetamón, una dama tebana de la Dinastía XXII enterrada en Heracleópolis Magna. M. Carmen Pérez-Die
La Presencia Femenina En La Necrópolis Alta De Oxirrinco (El-Bahnasa), Egipto. Maite Mascort, Esther Pons
Mujeres De Dra Abu El-Naga. José Manuel Galán
Las mujeres de los gobernadores del Primer Nomo del Alto Egipto durante la Dinastía XII: Agentes femeninos activos en la gestión política, religiosa y patrimonial . Alejandro Jiménez Serrano y Abdelmonen Said, Ministerio de Turismo y Antigüedades (Consejo Supremo de Antigüedades).
“Y derramará aceite en su cabeza”. Jose M. Alba Gómez,
Evidencias de la mujer en el yacimiento del templo de Tutmosis III en Luxor. Myriam Seco Álvarez
Ellas dejaron huella: mujeres alfareras en la elaboración de los ushebtis hallados en la TT 209, Luxor. Miguel Ángel Molinero Polo, Esperanza Gutiérrez Redomero, Jesús Herrerín López
El útero y la montaña. Egipto y lo femenino en su paisaje. José Ramón Pérez-Accino
Algunas reflexiones sobre la representación del cuerpo femenino en la estatuaria del Reino Antiguo. Marc Orriols-Llonch.
Acceso a descarga: https://drive.google.com/file/d/1_d4BbxHU4Mm1xycK08AB_ck-Vjlc6Y6s/view?fbclid=IwAR1DappG6u7CFZ7_WI5xqdwHp17EibeoBpFRnjSQkW93RiLGYKSxthcUFY8