En el yacimiento se encuentra la pirámide de adobe de la reina Tetisheri, la última pirámide conocida de una reina del Antiguo Egipto.
Tetisheri fue la madre del rey Seqenenre, el rey que dirigió la guerra contra los hicsos.
El faraón Ahmose I erigió una estructura conmemorativa en Abydos -en la actual gobernación de Sohag, en el Alto Egipto- en su honor, en su propia necrópolis.
Esta estructura de adobe se descubrió por primera vez en 1902.
En ella se incluía una estela que detallaba la dedicación por parte de Ahmose I y su hermana-esposa Ahmose-Nefertari de una pirámide y un recinto a Tetisheri.
Mostafa Waziri, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, explica que el objetivo del proyecto de restauración de la pirámide de Tetisheri, llevado a cabo por una misión egipcio-americana, es mantener y preservar la pirámide para la generaciones futuras.
Los trabajos de restauración han consistido en la consolidación de los cimientos y los muros de la pirámide.
También se ha procedido a la reposición de las partes que faltaban para ofrecer a los visitantes una visión completa de la pirámide y de los métodos de construcción utilizados por los antiguos egipcios para erigirla.
El equipo de restauración documentó toda la pirámide junto con su arquitectura y métodos de construcción, añadió Waziri.
Mohamed Abdel-Badie, jefe del Departamento Central de Antigüedades del Alto Egipto, declaró que todos los ladrillos de la pirámide que se habían esparcido por el yacimiento a lo largo de los siglos han sido recuperados y colocados en su posición original en los muros.
También se consolidaron todas las partes débiles de los muros y se rellenaron los espacios vacíos entre los ladrillos de la pirámide con mortero como el que utilizaban los antiguos egipcios, explicó Abdel-Badie.
Por su parte, Debora Fishak, jefa de la misión arqueológica de la parte estadounidense, declaró que la misión ha fabricado una estructura ligera de madera sobre la superficie original de la pirámide inclinada -en un ángulo de 63 grados- para garantizar que dicho ángulo de inclinación de los muros se mantuviera durante la restauración.
Fuente original: https://english.ahram.org.eg/News/503571.aspx?fbclid=IwAR00oGDXcswA0EtszvKo-xNkkAj1udKdf4-qIpF7WA1Spdr8nt7R204KNIE