Escuela de Lenguas Bíblicas, Clásicas y Orientales de la Facultad de Teología de Valencia, sección Egipcio

Antonio J. Morales: Los pilares de las Dos Tierras: los orígenes del Reino Medio desde Tebas

Cuatro horas lectivas en dos sesiones

Viernes 20 de octubre 18:30 hs. UCV – Facultad de Medicina San Carlos

Sábado 21 de octubre 11:00 hs. C/Quevedo, 2 Valencia

El triunfo del rey Mentuhotep II al final de la Dinastía XI (ca. 2050 a.C.) supuso la emergencia de un estado egipcio fortalecido apoyado en una cultura de tradiciones y
transformaciones generada en Tebas.
Desde el Primer Periodo Intermedio, la ciudad de Tebas fue testigo de la expansión del estado egipcio hacia el norte (Menfis) por parte de los líderes tebanos y de la unificación del país de manos de este monarca. Debido a ello, Tebas se convirtió en el foco de numerosas transformaciones, entre las cuales debemos destacar la erección de un complejo funerario en Deir el-Bahari sin paralelo para Mentuhotep II y la construcción de tumbas privadas para los oficiales más poderosos, verdaderos protagonistas en la
unificación del país y partícipes de la llegada del Reino Medio, el periodo clásico de la época faraónica.

A pesar del papel de Tebas como nueva capital en la construcción de este periodo de grandeza, los monumentos reales y privados de este periodo no han sido nunca una prioridad entre los investigadores que trabajan en Luxor. Es por ello que el Middle Kingdom Theban Project pretende contribuir a un mejor conocimiento del reinado de Mentuhotep II y los inicios del Reino Medio mediante el estudio, excavación, conservación y publicación de varias de las tumbas de los oficiales de la elite del rey en Deir el-Bahari y Asasif.

En los últimos siete años, la expedición arqueológica de la Universidad de Alcalá (UAH) y su Middle Kingdom Theban Project han venido desarrollando trabajos de carácter multidisciplinar con un equipo de expertos internacionales que han llevado a cabo labores arqueológicas, epigráficas y de conservación en las necrópolis de Asasif y Deir el-Bahari. El propósito fundamental de estos trabajos es profundizar en nuestro conocimiento sobre las circunstancias históricas y sociales de la etapa final de la Dinastía XI y del comienzo del llamado “periodo clásico egipcio”, el Reino Medio.

En los primeros dos años de trabajos (2015-2016), el equipo inició la excavación de la parte superior de los patios de los complejos funerarios del mayordomo Henenu (TT 313
/ MMA 510) y del visir Ipi (TT 315 / MMA 516), así como de los hipogeos excavados en la montaña tebana. En los siguientes dos años la expedición experimentó un aumento
significativo del número de monumentos incorporados a la concesión, con la inclusión de los complejos funerarios del director de prisiones Djari (TT 366 / MMA 820) y del visir
Dagi (TT 103 / MMA 807), ambos situados en la llanura de Asasif, así como la expansión de nuestras excavaciones hacia el sector oriental de las colinas septentrionales de Deir el-Bahari. En esta zona se halla la tumba del arquero del rey Neferhotep (TT 316 / MMA 518), dos tumbas que parecen no haber sido finalizadas (MMA 519 y MMA 520) y la tumba E1 (conocida anteriormente como MMA 521), monumento localizado por el egiptólogo norteamericano Herbert Eustis Winlock que merece excavación, documentación y
publicación apropiadas.

En este seminario, el director del proyecto discutirá algunos aspectos significativos de los inicios de esta etapa de esplendor en la historia egipcia y presentará los resultados
de estos siete años de campañas, centrándose sobre todo en las principales estrategias y objetivos del proyecto.

Sesión I – viernes, 20 de octubre
Los orígenes del Reino Medio egipcio
I. Contexto histórico, social y político
II. Problemas históricos del Primer Periodo Intermedio
III. El reinado de Mentuhotep II y sus ramificaciones

Sesión II – sábado, 21 de octubre
Los oficiales de las Dinastías XI y XII en Tebas
I. El Middle Kingdom Theban Project
II. Excavaciones y percepciones anteriores
III. La expedición de la Universidad de Alcalá en Tebas

Información y matrículas: egipcioftv@gmail.com