915 616 320 · L-J · 17:30-20:30 info@aedeweb.com

EL CAIRO – En un hecho sin precedentes, el destacado arqueólogo y ex ministro egipcio de Antigüedades, Zahi Hawass, realizó el mes pasado una tomografía computarizada y tomó muestras de ADN de una momia perteneciente a un niño que fue sacada de la tumba KV35 del rey Amenhotep II en el Valle de los Reyes.

El procedimiento, que se llevó a cabo en el Hospital Oncológico Shefaa el-Orman de Luxor, dedicado al tratamiento gratuito de niños con cáncer, tenía como objetivo identificar la momia y las causas de la muerte y las enfermedades que podrían haber afectado al cuerpo. Esto se enmarca en el proyecto del Ministerio de Turismo y Antigüedades egipcio destinado a identificar momias faraónicas desconocidas encontradas en Luxor o en otros lugares de Egipto.

Hawass, que se encontraba en los pasillos del hospital, dijo a Al-Monitor que está equipado con modernos aparatos y laboratorios, para realizar el escáner y tomar la muestra de ADN y luego comparar esos resultados con otras muestras de la familia en un intento de detectar el grado de parentesco, si lo hubiera.

Tres momias yacían en la tumba KV35 de Amenhotep II. Una de ellas fue identificada como la reina Tiye, la abuela de Tutankamón. Durante el desfile real de abril de 2021, en el que se trasladaron 22 momias del Museo Egipcio de la plaza Tahrir al Museo Nacional de la Civilización Egipcia de Fustat, la momia de la reina, apodada la Gran Dama, deslumbró al mundo por la belleza de su cabello.

La momia que reposaba a su lado pertenecía a la madre de Amenhotep II, apodada la Pequeña Dama. Entre las dos estaba la pequeña momia del niño desconocido.

Los resultados de las pruebas no se esperan hasta julio.

“Hay muchas momias no identificadas de la familia de la reina Nefertiti en el museo egipcio, por lo que se están tomando muestras y se están realizando tomografías para intentar identificar las momias y comparar los resultados con los miembros conocidos de la familia, como parte del proyecto de búsqueda de la momia de la reina Nefertiti, lo que supondría un enorme descubrimiento arqueológico mundial”, dijo Hawass.

Como parte de este proyecto nacional, en febrero de 2021 también se radiografió e identificó la momia del rey Seqenenre Tao, que reveló la historia y la lucha del gobernante de Tebas -actualmente es Luxor- y uno de los reyes de la dinastía XVII que se enfrentó a los hicsos.

Sahar Selim, profesor de radiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Cairo, que supervisó la tomografía computarizada de la momia del rey Seqenenre Tao, afirmó entonces en declaraciones a la prensa que la radiografía reveló que la muerte del rey fue causada por un golpe en la cabeza y la cara y por heridas mortales, algo que no se menciona en los libros de historia.

Los resultados de la tomografía de la momia del rey Seqenenre Tao también se compararon con los resultados de un estudio sobre la naturaleza de las armas de los hicsos y el daño que podían causar, que reveló una gran similitud con la naturaleza de las heridas del rey. Esto demuestra el alcance de su lucha y su sentido del patriotismo en la batalla contra los hicsos, añadió Selim.

Hawass dijo: “El proyecto de identificación de momias en Luxor y en los alrededores de Egipto pretende desvelar todo lo que se puede saber sobre estas momias, a través de las tecnologías médicas”.

El Valle de los Reyes se encuentra en la orilla occidental del río Nilo, en la antigua ciudad funeraria de Tebas, actualmente Luxor. El valle está dividido en dos partes -el valle oriental y el occidental- donde fueron enterrados los reyes de las dinastías XVIII, XIX y XX de la era del Estado moderno.

El valle oriental es el más destacado, ya que alberga muchas tumbas de reyes, entre ellas la de Tutankamón, descubierta en 1922. Egipto se prepara para celebrar el centenario de este importante descubrimiento.

En la parte oriental del valle también se encuentra la tumba de Ramsés II, que es una de las más grandes del Valle de los Reyes, además de las tumbas de Amenhotep II, Ramsés IV y Seti I.

Fikri Hassan, profesor de arqueología de la Universidad de Londres en Egipto y director del patrimonio cultural de la Universidad Francesa de Egipto, elogió el proyecto, destacando que estos esfuerzos ayudarán a revelar la identidad de muchas momias desconocidas en Egipto, su linaje y otra información valiosa como las causas de la muerte.

En declaraciones a Al-Monitor, agradeció a Hawass la aplicación de estudios científicos y tecnologías como la tomografía computarizada y el análisis de ADN para identificar momias desconocidas.

El Dr. Yahya Gad, especialista en ADN del Hospital de Oncología de Shefaa el-Orman, dijo en un comunicado el 31 de marzo que la momia infantil llegó al hospital en un vehículo equipado con material médico en presencia de Hawass y de gran parte del personal del hospital. Tras examinar parte de las costillas y los pies de la momia, se constató que la momia infantil pertenecía a la familia de Tutankamón.

El examen también mostró una fractura en el cráneo y la espalda. Se están realizando otras pruebas y análisis para preparar un informe completo que se presentará a Hawass y al comité del proyecto en las próximas semanas, dijo Gad.

Fikri explicó a Al-Monitor: “La idea del proyecto es realizar una tomografía computarizada precisa de la momia y luego analizar su ADN, para comparar los resultados con los de los miembros identificados de la misma familia. Estas pruebas deben realizarse meticulosamente y las muestras deben extraerse con mucho cuidado para evitar cualquier factor externo que pueda alterar los resultados. Es importante asegurarse de que el material que se analiza pertenece a la momia en cuestión. El ADN puede extraerse de los dientes, sin necesidad del esqueleto. Además, el TAC puede atravesar las [capas] que envuelven la momia”.

“Pero los responsables deben transportar las momias de forma científica, sin exponerlas a ningún daño, aire o impurezas”, añadió, diciendo que esta técnica de identificación de momias es común en muchos países europeos, Estados Unidos y otros.

Fuente original: https://www.al-monitor.com/originals/2022/04/egyptian-archaeologist-performs-ct-scan-child-mummy-luxor