915 616 320 · L-J · 17:30-20:30 info@aedeweb.com

lunes 6 mar 2023
Una misión arqueológica egipcia de la Universidad de Ain Shams ha descubierto una esfinge sonriente de un emperador romano y restos de un santuario durante los trabajos de excavación realizados hoy en el lado oriental del templo de Dendera en Qena, donde se encontraba el templo de Horus.

El ex ministro de Antigüedades y profesor de Egiptología de la Universidad Ain Shams, Mamdouh El-Damaty, declaró que los restos del santuario están tallados en piedra caliza y consisten en una plataforma de dos niveles con cimientos y una rampa. En el santuario se encontró una pila bizantina de adobe con una escalera cubierta de yeso. Durante la limpieza, se descubrió en la pila una esfinge sonriente tallada en piedra caliza.

“Es una esfinge tallada con gran belleza y precisión”, dijo El-Damaty, quien explicó que presenta rasgos faciales reales con una cara sonriente y dos hoyuelos. La estatua lleva el nemes en la cabeza con el ureo en forma de cobra.

“El examen preliminar de la estatua muestra que podría pertenecer al emperador romano Claudio”, dijo El-Damaty, precisando que bajo la estatua también se desenterró una estela romana escrita en demótico y jeroglífico, una capilla y una mesa de ofrendas.

Se llevarán a cabo estudios para leer las estelas, que podrían revelar la identidad de la estatua o los secretos de la zona.

La misión, que comenzó sus trabajos de excavación en noviembre, continuará su labor en la zona para descubrir más bloques del Templo de Horus.

Fuente original: https://english.ahram.org.eg/News/491186.aspx

https://edition.cnn.com/style/article/sphinx-shrine-discovery-egypt-scn-scli-intl/index.html

Comunicado de Prensa del Ministerio de Turismo y Antigüedades