
BECAS
VII CONVOCATORIA BECA DE INVESTIGACIÓN AEDE 2022
CONVOCATORIA VII BECA DE INVESTIGACIÓN AEDE 2022
PLAZO CERRADO
La AEDE convoca cada dos años una beca de investigación, dotada con 1.500€, dedicada a premiar el mejor trabajo de investigación sobre tema egiptológico entre los socios presentados a dicha Beca.
El trabajo becado será publicado dentro de las publicaciones de la propia AEDE y la Asociación Española de Egiptología adquirirá los derechos de publicación del proyecto seleccionado.
También cada dos años se concede una beca de formación arqueológica, dotada con 1500€, en colaboración con el Middle Kingdom Theban Project, dirigido desde la Universidad de Alcalá (UAH), entre los socios candidatos que opten a ella.
Hasta enero de 2022 han sido concedidas las siguientes becas:
I.- Andrés Diego Espinel, Los contactos Comerciales entre Egipto y Punt durante el Reino Medio (Dinastías XI-XIII). (2001)
II.- Antonio Morales, Algunas notas sobre accesos y guardianes al más allá según los libros funerarios del Reino Nuevo egipcio. Comentarios sobre el Libro de las Puertas. (2002)
III.- Begoña Gugel Gironés, Harenes y concubinas en el Antiguo Egipto. (2003)
IV.- Francisco J. Borrego Gallardo, Escenas de amamantamiento en los complejos funerarios regios del Reino Antiguo. (2010)
V.- Maria de la Cruz Medina Sánchez, La elaboración de los ataúdes de madera en el Egipto faraónico. (2014)
VI.- Marta Arranz Cárcamo, Usos y simbolismos de la forma ofídica en el Antiguo Egipto. Presentación del estudio de las diosas serpiente. (2015)
VII.- Aroa Velasco Pírez, El juego infantil en el Antiguo Egipto (2018)
VIII.- Andrés Martín García de la Cruz. Arquitectura de Frontera. Significación social de las manifestaciones del poder central/regional en los límites geográficos del Egipto del Reino Medio (título provisional) (2020)
IX.- Miriam Bueno Guardia. Vestimenta, adornos y pelucas en las representaciones de bailarinas de la XVIII dinastía: un estudio iconográfico (título provisional). (2022)
Pulsa aquí para la descarga anexo beca. Instrucciones formato, evaluación y baremación
Queda convocada la Beca de investigación sobre egiptología de la Asociación Española de Egiptología a partir del 11.05.2022.
El plazo para la presentación de los proyectos será de seis meses a partir de la fecha de esta convocatoria.
Para acceder a ella es necesario ser socio de AEDE en el momento de cursar la solicitud de la beca.
Los proyectos deberán estar relacionados directamente con temas egiptológicos.
La Asociación Española de Egiptología adquirirá los derechos de publicación del proyecto seleccionado.
La AEDE no se hace responsable del contenido ni de las opiniones presentadas por el/los autor/es, ni tampoco de las responsabilidades en las que se pudiera incurrir con respecto a presumibles derechos de autor de terceras personas.
1.- Para optar a la beca se deberá enviar la presentación del proyecto, que incluirá un resumen de la memoria de investigación, metodología, objetivos y currículum.
2.- La publicación final del trabajo escogido deberá tener un máximo de 150 páginas de texto. Sin límite al número de ilustraciones.
BASES:
Tienen por objeto establecer el régimen jurídico entre los becados y la entidad becante.
Primera: tienen la condición de becados todos aquellos socios que sean beneficiarios de una beca concedida por la AEDE.
Segunda: los titulares de la beca deberán ser socios de la AEDE y podrán estar o no en posesión de títulos académicos de carácter universitario.
Tercera: la beca se concederá a aquellos trabajos relacionados con cualquier campo de la Egiptología.
Cuarta: la beca, previo estudio y análisis de los proyectos presentados, será concedida por los miembros de la Directiva de la AEDE, en sesión de Junta Directiva.
CARACTERÍSTICAS DE LA BECA
Primera: se convocará cada dos años.
Segunda: La convocatoria se abre en el mes de mayo.
Tercera: los proyectos deberán ser remitidos por correo electrónico a info@aedeweb.com , antes del vencimiento del plazo para su presentación. El plazo de presentación de proyectos en esta edición finalizará el 15.11.2022.
Cuarta: La beca está dotada con 1.500 euros. Este importe se entregará al becado en un plazo máximo de tres meses a partir de su adjudicación y en una única entrega.
Quinta: la concesión de la beca será notificada mediante escrito al autor o autores del proyecto seleccionado.
Sexta: el trabajo becado será publicado dentro de las publicaciones de la propia AEDE. La decisión de la Junta Directiva será irrevocable.
Séptima: El plazo de entrega del estudio realizado será de un máximo de dos años.
DERECHOS DEL BECADO
Son derechos del becado:
Primera: recibir la ayuda económica.
Segunda: disfrutar de los derechos reconocidos en la convocatoria.
Tercera: le corresponden al becado los derechos de propiedad intelectual del proyecto realizado.
DEBERES DEL BECADO
Son deberes del becado:
Primera: cumplir las condiciones y obligaciones establecidas en la convocatoria.
Segunda: realizar las actividades necesarias para cumplir los objetivos marcados en el proyecto presentado.
Tercera: atenerse al régimen de funcionamiento de la AEDE.
Cuarta: asumir cuantas obligaciones le correspondan por razón de la obtención de la beca.
Quinta: incluir el logotipo de la AEDE en cuantos trabajos, publicaciones, conferencias y acciones similares realice sobre el proyecto/trabajo.
Sexta: mantener informada a la AEDE del desarrollo del trabajo, con una periodicidad de 6 meses, haciendo entrega del estudio para su publicación en un plazo máximo de dos años desde la concesión de la beca.
DEBERES DE LA AEDE
Son deberes de la AEDE:
Primera: cumplir fielmente el contenido de las bases de la convocatoria y hacerlas cumplir.
Segunda: comunicar a los aspirantes a la beca el recibo de su solicitud, así como de los proyectos.
Tercera: proporcionar al becario el apoyo necesario y facilitarle la utilización de cuantos medios estén a su alcance para facilitar su acción.
Cuarta: velar por el desarrollo adecuado del programa becado.
Estas bases han sido consensuadas y aprobadas por la Directiva de la AEDE, en sesión de Junta Directiva celebrada en su Sede Social, Paseo de la Habana nº 17, en Madrid el 11 de abril de 2022.
INFORMACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
CON FINALIDAD DE CANDIDATO A EMPLEADO
Asociación Española de Egiptología es el Responsable del tratamiento de los datos personales del Interesado y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD) facilitándole la siguiente información del tratamiento:
Fin del tratamiento: hacer partícipe al Interesado en los procesos de selección de personal, llevando a cabo un análisis del perfil del solicitante con el objetivo de seleccionar al mejor candidato para la concesión de una beca por el Responsable.
Legitimación del tratamiento: consentimiento inequívoco mediante una clara acción del interesado (GDPR, art. 6.1.a).
Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante un plazo máximo de un año, transcurrido el cual se procederá a la supresión de los datos garantizándole un total respeto a la confidencialidad tanto en el tratamiento como en su posterior destrucción. En este sentido, transcurrido el citado plazo, y si desea continuar participando en los procesos de selección del Responsable, le rogamos nos remita nuevamente su currículum.
Actualización de los datos: en caso de producirse alguna modificación en sus datos, le rogamos nos lo comunique por escrito lo antes posible, con objeto de mantener sus datos debidamente actualizados.
Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos que asisten al Interesado:
– Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento.
– Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y de limitación u oposición a su tratamiento.
– Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.
Datos de contacto para ejercer sus derechos:
Asociación Española de Egiptología. Paseo de la Habana, nº 17, 4º-D – 28036 Madrid (Madrid). E-mail: info@aedeweb.com
II BECA DE FORMACIÓN ARQUEOLÓGICA AEDE-UAH CONVOCATORIA 2021
INFORMACIÓN GENERAL
Las bases que siguen tienen por objeto establecer el régimen jurídico entre el becado/a y las entidades becantes.
La Asociación Española de Egiptología y la Universidad de Alcalá convocan su II Beca de Formación Arqueológica AEDE-UAH a partir del 1 de noviembre de 2021.
El plazo de presentación de las solicitudes de la beca será desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre de 2021.
Para solicitar la beca es necesario ser socio/a de la AEDE y estudiante de un grado, máster o doctorado en estudios relacionados con la Egiptología, principalmente en campos como la Historia, la Arqueología, las Humanidades, el Arte u otras ciencias afines.
Las direcciones de la Asociación Española de Egiptología y de la Misión Arqueológica de la UAH y el Middle Kingdom Theban Project evaluarán las solicitudes y seleccionarán a un candidato/a (junto a un/a suplente).
Los resultados serán anunciados a mediados del mes de enero de 2022.
BASES DE LA BECA
PRIMERA.- Tiene la condición de becado/a todo aquel socio/a que sea beneficiario de la beca de formación arqueológica concedida por la AEDE y la Universidad de Alcalá (UAH).
SEGUNDA.- El titular de la beca deberá ser socio/a de la AEDE y deberá estar en posesión -o matriculado/a de- un título académico de carácter universitario a nivel de grado, máster o doctorado en una disciplina afín a la Egiptología.
TERCERA.- La beca se concederá a aquel/aquella solicitante que presente un currículum vitae y una carta de motivación significativos para incorporarse a los trabajos de la misión arqueológica de la UAH en Deir el-Bahari (Luxor, Egipto) en noviembre-diciembre de 2022.
CUARTA.- La beca, previa evaluación de las solicitudes presentadas, será concedida por las direcciones de la AEDE y de la Misión Arqueológica de la UAH en Egipto y anunciada en enero de 2022.
QUINTA.- Por razones de organización del trabajo arqueológico y de los permisos a entregarse al Ministerio Egipcio de Antigüedades, la beca se solicitará en el año anterior (2021) al de su disfrute (2022), y contará con un suplente por si el becado/a titular no pudiese viajar a Egipto por cuestiones ajenas a la organización de la expedición de la AEDE y la UAH.
CARACTERÍSTICAS DE LA BECA
PRIMERA.- La Beca de Formación Arqueológica AEDE-UAH, en su segunda convocatoria, se ofrecerá en el 2021 para disfrute del becado/a en el 2022.
SEGUNDA.- El plazo de solicitud se abrirá el 1 de noviembre y se cerrará el 31 de diciembre de 2021.
TERCERA.- Las solicitudes consistirán en una carta de motivación, donde se expliquen las razones e interés del solicitante para trabajar en Egipto, y un currículum vitae, que deben ser remitidos en formato pdf por correo electrónico a: info@aedeweb.com
CUARTA.- La Beca de Formación Arqueológica AEDE-UAH cubrirá los gastos fundamentales del candidato/a seleccionado/a en su participación, por al menos un mes de duración, como miembro formal de la expedición UAH a Egipto. Estos gastos incluyen 1) desplazamiento a Egipto, 2) seguro de viaje, 3) alojamiento y 4) manutención, además de 5) acceso a las herramientas y tecnología necesarias para realizar las tareas previamente establecidas para el becado en prácticas.
• Esta ayuda estará supeditada a la aprobación de las solicitudes de trabajo por parte del Ministerio Egipcio de Antigüedades (MSA), lo que permitirá el desplazamiento y trabajo por parte de la expedición y la participación vinculada del candidato seleccionado.
QUINTA.- La ayuda ascenderá a 1.500,00 Euros (Mil quinientos Euros), que serán entregados a la UAH para cubrir los gastos del becado/a con anterioridad al inicio de la campaña 2022.
SEXTA.- La concesión de la ayuda será notificada mediante escrito (correo electrónico) al interesado/a.
SÉPTIMA.- Si se elige a un candidato/a suplente, éste será informado por la AEDE y la UAH para que conozca su estatus y la posibilidad de que más adelante pasase –solamente en causas excepcionales– a titular.
DERECHOS Y DEBERES DEL BECADO/A
Se consideran derechos del becado/a:
– Recibir la ayuda económica a través de su participación en la misión arqueológica de la UAH que dispondrá de los fondos de la beca de formación para costear su participación.
– Disfrutar de los derechos que ofrece y son reconocidos en dicha convocatoria.
Se consideran deberes del becado/a:
– Atenerse al régimen de funcionamiento de la AEDE.
– Cumplir con las directrices, organización y obligaciones establecidas para su participación en la campaña 2022 en Egipto.
– Realizar las actividades de trabajo de campo que se le encomienden, con la facultad de discutir las mismas con el director del proyecto.
– Informar a la AEDE y la UAH con la mayor antelación posible si el becado/a considerase que no puede participar en la expedición, de modo que el candidato/a suplente pueda optar a la beca.
– Ofrecer una ponencia tras la estancia en Egipto donde el becado/a comparta su experiencia y explique sus principales tareas, trabajos realizados y los resultados de su participación en el proyecto arqueológico en Deir el-Bahari.
DEBERES DE LA AEDE Y DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
Son deberes de la AEDE y la UAH para con el becado/a:
– Cumplir con el contenido de las bases de la convocatoria y hacerlas cumplir.
– Comunicar a los solicitantes de la beca el recibo de la solicitud y de sus materiales.
– Proporcionar al solicitante seleccionado/a el apoyo necesario para facilitarle su participación en la expedición arqueológica en Deir el-Bahari.
– Incorporar la documentación del becado/a (y del suplente) en los permisos de trabajo para el Ministerio Egipcio de Antigüedades. La AEDE y la UAH no son responsables si por razones ajenas a la organización de la expedición el gobierno egipcio rechazase alguno de estos documentos o no ofreciera el permiso correspondiente.
– Velar por el adecuado desarrollo de la experiencia de formación arqueológica para el becado/a.
– Informar al candidato/a suplente de su estatus, relegando cualquier acción con el mismo al caso excepcional de que el becado/a titular no pudiera disfrutar de la beca.
Estas bases han sido consensuadas y aprobadas por la Directiva de la AEDE y por la dirección de la Misión Arqueológica de la UAH en Egipto y el Middle Kingdom Theban Project.
Descargar bases pulsando sobre este texto
