Online o presencial

Del 3 al 5 de julio de 2024

Dirección: Inmaculada Vivas Sainz
Coordinación: Antonio Pérez Largacha
Propone: Departamento de Historia del Arte

El pasado es un país extraño que nos atrae y nos conmueve, y el antiguo Egipto es buen ejemplo de esa atracción. El presente curso explora dos llamativas temáticas: la memoria cultural y la memoria visual en Egipto, con particular atención a su plasmación en el arte. La memoria cultural es un concepto interesante ligado a la tradición que llevamos dentro, los textos, imágenes y ritos que se han endurecido a lo largo de generaciones, de siglos o milenios de repetición, y que conforman nuestra conciencia del tiempo y de la historia, nuestra visión de nosotros mismos y del mundo.

A través de las distintas ponencias tendremos una visión del pasado del país del Nilo, desde sus orígenes en época predinástica cuando se construye esa memoria cultural a través de imágenes codificadas que se van a repetir a lo largo del arte egipcio. Los textos literarios nos permiten también conocer el pensamiento egipcio, ya sea a través de los Textos de las Pirámides o de composiciones literarias como la profecía de Neferty. Muy interesante será el análisis de la magia en el antiguo Egipto, un elemento en el que se entremezclan religión y sabiduría ancestral.

No podía faltar en este curso una visión del templo, que no sólo es extraordinaria muestra del arte egipcio, sino que comprende una serie de creencias religiosas que se remontan a los inicios de la civilización faraónica. Por otro lado, se analizará la importancia de lugares sagrados en la memoria cultural del pueblo egipcio, espacios como Oxirrinco donde la población sigue construyendo sus tumbas pese a los cambios culturales y religiosos.

El pasado es también un elemento de legitimación que es utilizado por la élite para reafirmar su poder, que retoma iconografía de tiempos pasados para reivindicar su poder. Por último, se abordará el concepto de memoria visual, no sólo desde la perspectiva de la población egipcia que contemplaba y asimilaba las imágenes presentes en la decoración de tumbas o de templos, sino también desde la visión de los artistas que emulaban las obras de sus predecesores en su proceso creativo.

Sede organizadora: UNED Ávila
Sede de celebración: Ávila

Del 3 al 5 de julio de 2024

Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS.

Programa

  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.

miércoles, 3 de julio

17:00-19:00 h. La construcción de la memoria cultural y visual en el surgimiento del Estado egipcio. Antonio Pérez Largacha. Profesor Titular. Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Grupo de investigación GRIHAL.

19:00-21:00 h. Memoria visual en el proceso creativo del arte egipcio: emular y recordar, Inmaculada Vivas Sainz. Profesora Contratada Doctora de Historia del Arte. UNED. Grupo de investigación MAAT.

jueves, 4 de julio

10:00-12:00 h. Hablemos del pasado, hablemos del futuro. La memoria histórica de Neferty, José Ramón Pérez-Accino Picatoste. Profesor Contratado  Doctor de Historia Antigua. Universidad Complutense de Madrid.

12:00-14:00 h. La magia en los cuentos egipcios, Miguel Ángel Elvira Barba. Catedrático Emérito. Universidad Complutense de Madrid.

17:00-19:00 h. Recordar lo no vivido. Una deconstrucción fenomenológica del templo egipcio, Antonio Muñoz Herrera. Docente del Posgrado “Tecnologías Aplicadas al Patrimonio Cultural” (UNED) e Investigador del C2 Project.

19:00-21:00 h. Pensamiento escatológico, memoria ritual y edición textual: “vida y muerte” de los Textos de las Pirámides desde el Reino Antiguo al Egipto grecorromano, Antonio Javier Morales Rondán. Profesor Titular de Universidad. Universidad de Alcalá.

viernes, 5 de julio

09:00-11:00 h. Cualquier tiempo pasado fue mejor. Memoria y recuerdo como mecanismo de legitimación, Nuria Castellano i Solé. Profesora colaboradora

11:00-13:00 h. Oxirrinco, memorial cultural de un lugar sagrado, de saítas a cristianos. Si creemos en una vida más allá de la muerte, ¿Por qué lo manifestamos de formas distintas , Esther Pons Mellado. Conservadora Jefe. Museo Arqueológico Nacional.

Asistencia

Esta actividad permite al estudiante participar con asistencia presencial o asistencia online en directo, sin necesidad de ir al centro.

Inscripción

Sobre los precios públicos de la matrícula ordinaria el Centro Asociado de Ávila ofrece una reducción especial de un 20% (ya incluido).

Precios antes del 1 de julio de 2024

Descuento por matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 1 de julio de 2024 se beneficiarán de los precios que figuran en la tabla que se encuentra en el enlace inferior.

Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo.